Clave para un entorno laboral sano y respetuoso
En el entorno laboral colombiano, promover relaciones sanas, prevenir conflictos y garantizar el respeto entre compañeros no es solo una buena práctica, ¡es una obligación legal! Por ello, el Comité de Convivencia Laboral de Luna Hermanos, juega un papel fundamental dentro de la empresa.
Este comité, regulado por la Resolución 652 de 2012 y complementado por la Resolución 1356 de 2012, tiene como propósito prevenir el acoso laboral, analizar situaciones de conflicto entre trabajadores y proponer medidas correctivas que contribuyan al mejoramiento del clima organizacional.

📌 ¿Qué hace el Comité de Convivencia?
- Recibe y analiza quejas relacionadas con presunto acoso o maltrato laboral.
- Escucha a las partes involucradas, en un proceso confidencial, imparcial y sin represalias.
- Formula recomendaciones para restaurar el ambiente de trabajo y prevenir futuras situaciones conflictivas.
- Promueve campañas y actividades para fortalecer la comunicación, el respeto y la convivencia entre los equipos.
👥 ¿Quiénes lo conforman?
El comité debe estar compuesto por representantes de los empleadores y de los trabajadores, elegidos democráticamente y con periodos definidos. La participación debe ser activa, ética y comprometida.
Recordemos quienes conforman el Comité de Convivencia Laboral de Luna Hermanos, para el período 2025 a 2027:
Por parte de la empresa: Judith Atencia, Mariam Romero, Dayana Ramos y Kathy Funieles.
Por parte de los trabajadores: Tatiana Hernández, Julio Urrutia, Yesmi Romero y Daniela Suárez.
✅ ¿Por qué es importante tener un Comité de Convivencia activo y bien estructurado?
Es muy importante por lo siguiente:
- Fomenta la resolución pacífica de conflictos.
- Reduce el riesgo de demandas laborales.
- Mejora la productividad y la salud mental de los trabajadores.
- Cumple con la legislación vigente y demuestra el compromiso de la empresa con el bienestar de su equipo.
En conclusión, el Comité de Convivencia Laboral no es solo un requisito legal: es una herramienta vital para construir ambientes laborales positivos, humanos y respetuosos. Una empresa que escucha, media y actúa frente a los conflictos es una empresa que crece con su gente.